Chiridúo Callejero

Conocidos en la actualidad como el 'Chiridúo Callejero', los comienzos de esta agrupación se remontan a 2010, donde comenzaron con cuatro componentes. Germán Bolaño y Juan Carlos García no continúan en la actualidad.
Es entonces, cuando José Flor y Pedro Thomas pasaron a denominarse el 'Chiridúo' a partir de 2018, donde participan con 'Shan Kay'.
Una de sus principales características son sus elaborados y llamativos tipos, con un siempre extravagante carro a modo de attrezzo elaborado por el propio José Flor. ¡Los reconocerás de lejos!
Agrupaciones del Chiridúo Callejero
- 2025 - Ni tu eres el Rey León ni yo Mufarsa
- 2024 - Abatar, desavío en el espacio
- 2023 - Si me queréis venirse
- 2022 - A las ricas pijotas (Carnaval de junio)
- 2022 - Los muerto der carnavá (Carnaval de febrero)
- 2020 - A Belén Pastori
- 2019 - Rosalolía
- 2018 - Shan Kay
- 2017 - Hermandad Rociera de Puerto Hurraco
- 2015 - Las Diógenes
- 2014 - Te la tengo sentenciá
- 2013 - Las monas de Gibraltar
- 2012 - Las anchas de Constitución
- 2011 - Febrerovisión
- 2010 - Esto está que arde (Las antiguas falleras 2010)
¿Dónde puedes encontrar al Chiridúo callejero?
Son muy habituales de la calle, por lo que es muy común verlos prácticamente casi todos los días de la semana de carnaval por las calles.
No tienen puntos fijos, aunque el oratorio San Felipe Neri (donde realizan una performance los viernes), los alrededores de la Plaza de la Merced entre semana o las escalerillas de la iglesia de Santa Cruz son algunos de sus puntos habituales.
El estilo del Chiridúo Callejero
José Flor y Pedro Thomas usan un estilo muy característico en sus chirigotas. A pesar de ser dos componentes, se rigen a piezas clásicas como la presentación, una gran ristra de cuplés y su popurrí.
Les encanta interactuar con el público, aunque no son de monólogos. Les encanta el bastinazo y el humor verde.
Deja una respuesta