Chirigota de Casapuerta

Conocida como la Chirigota de Casapuerta, esta veterana agrupación lleva más de dos décadas al pie del cañón ofreciendo sus desternillantes repertorios en el Carnaval de Cádiz.
Comenzaron allá por el 2001, con 'Los muertos de Chayanne', permaneciendo prácticamente en su totalidad de años participando con grandes agrupaciones.
En sus filas, componentes como Miguel Brun, Nacho o el autor de coros y comparsas Miguel Ángel García Argüez 'Chapa' a la guitarra.
Han sacado auténticas obras de arte, como 'Los Balconetti', 'Clínica privada del Dr. Potato' o 'El Millonario'.
Agrupaciones de la chirigota de Casapuerta
- 2025 - Cambalache
- 2024 - Clínica privada del Dr. Potato
- 2023 - Los cocos
- 2022 - El millonario
- 2020 - Los negacionistas
- 2019 - OJUX
- 2018 - Los caminantes blancos
- 2017 - Los imparciales
- 2016 - Los balconetti
- 2015 - La escopeta nacional
- 2014 - Los que se quedaron en los huesitos
- 2013 - Suspiritos de España
- 2012 - Emprendedores gaditanos
- 2011 - Bienvenido mister 12
- 2010 - Los del 5-G
- 2009 - Desorden en la sala
- 2008 - Los tipos de interés
- 2007 - Los poetas de la generación del 69
- 2006 - Los protestantes
- 2003 - Los paraos
- 2002 - Los críticos…pero con arte
- 2001 - Los muertos de Chayanne
¿Dónde puedes encontrar a la chirigota de Casapuerta?
La chirigota de Casapuerta es una de esas agrupaciones que busca la intimidad de un público más selecto y tranquilo, por lo que es habitual verlos en calles menos concurridas.
Algunos de sus bastiones más conocidos son la calle Argantonio, los alrededores de la calle Pasquin, o la zona de Capuchinos a altas horas de la madrugada.
El estilo de la chirigota de Casapuerta
La chirigota de Casapuerta usa un humor inteligente, donde destaca siempre su gran contenido crítico a lo largo de todo el repertorio. Suelen usar muchos juegos de palabras y destacan principalmente por su exquisita calidad en la tanda de cuplés.
Deja una respuesta