Concurso Peña La Estrella 2025 - Tablao Plaza Candelaria

La Asociación Peña Cultural Carnavalesca La Estrella, fundada el 21 de febrero de 1959 vuelve a organizar un año más sus concursos durante la semana del Carnaval de Cádiz.

Situada en el corazón de la Plaza de Candelaria, esta peña establece diversos premios con un tablao que se sitúa en la esquina de la plaza.

Allí, y durante la semana del carnaval en la calle, irán pasando numerosas agrupaciones de diferentes modalidades que han participado en el COAC.

TABLAOS Y ESCENARIOS EN CÁDIZ
Si quieres ver todos los tablaos y escenarios del Carnaval de Cádiz, con su agenda y agrupaciones que actuarán cada día no te pierdas nuestro artículo más completo.

Los premios que se otorgan son:

  • Premio Cañamaque, a la mejor letra de cuplé (800€ / 650€ / 500€)
  • Premio Tío de la Tiza a la mejor letra de tango (1100€ / 800€ / 650€)
  • Premio Paco Alba, a la mejor letra de pasodoble (800€ / 650€ / 500€)
  • Premio Agüillo, a la mejor parodia de cuarteto (400€ / 300€ / 200€)
  • Premio 'Manuel Merello' al mejor estribillo y 'Manuel Torres' al mejor tipo (400€)

PROGRAMACIÓN CARNAVAL DE CÁDIZ 2025
Si no quieres perderte ningún evento del Carnaval de Cádiz ya puedes consultar la agenda más completa con la Programación Carnaval de Cádiz 2025

Índice
  1. Programación Peña La Estrella - Plaza de Candelaria
    1. Sábado 1 de marzo - Festival de coros (premio Tio de la Tiza)
    2. Domingo 2 de marzo
    3. Lunes 3 de marzo
    4. Viernes 7 de marzo
    5. Domingo 9 de marzo
    6. Domingo 16 de marzo
  2. Premios Peña la Estrella 2024
    1. Premio Tío de la tiza a la modalidad de coros
    2. Premio Paco Alba a la modalidad de comparsa
    3. Premio Cañamaque a la modalidad de chirigotas
    4. Premio Agüillo a la modalidad de cuarteto
    5. Premio Miguel Merello al mejor estribillo:
    6. Premio Manolo Torres al mejor tipo
  3. Galardones Peña La Estrella 2025

Programación Peña La Estrella - Plaza de Candelaria

Sábado 1 de marzo - Festival de coros (premio Tio de la Tiza)

Domingo 2 de marzo

Lunes 3 de marzo

Viernes 7 de marzo

Este viernes, a partir de las 17:00h habrá actuaciones de agrupaciones de la cantera del Carnaval de Cádiz.

  • 18:00 - Chirigota - La charca los patos
  • 18:20 - Cuarteto - Que peñazo de cuarteto
  • 18:40 - Chirigota - Si tu quieres ser feliz…
  • 19:00 - Cuarteto - Las primeras de Cai, Cai
  • 19:20 - Chirigota - Los cebaduras
  • 19:40 - Comparsa - La centinela
  • 20:00 - Cuarteto - Abracadabra de cachibú de cachivaca
  • 20:20 - Chirigota - La familia topolino
  • 20:40 - Comparsa - En la otra orilla
  • 21:00 - Comparsa - Las Maleducadas

FREE TOUR POR EL CARNAVAL DE CÁDIZ 🎭
Descubre todas las curiosidades de la fiesta más importante de Cádiz y sus rincones más famosos reservando este free tour por el Carnaval de Cádiz

Domingo 9 de marzo

A partir del domingo 9 de marzo se realizará el popular frito gaditano (13:00h), donde se repartirá pescaíto frito entre los asistentes.

Además, tendrá lugar la entrega de premios a las agrupaciones galardonadas en el concurso, con la actuación de las mismas.

Orden actuación

  • 13:00 h Cádiz, los que van a cantar te lasudan (Los disléxicos)
  • 13:20 h Las entrañas de Cádiz
  • 13:40 h Cádiz, el show
  • 14:00 h El gallinero
  • 14:30 h Una chirigota con soniket3
  • 15:00 h La chulita
  • 15:30 h Los del otro barrio
  • 16:00 h Los cagones
  • 16:30 h Esto está de capa caída
  • 17:00 h Los James Bond que da gloria verlos
  • 17:30 h Los muchachos del congelado
  • 18:00 h Un clásico nunca falla
  • 19:00 h Los butaneros
  • 19:30 h El cementerio

Aseos y urinarios en el Carnaval de Cádiz 🚻
Puedes acceder a este mapa donde encontrarás todos los aseos y urinarios en el centro histórico

Domingo 16 de marzo

A partir de las 13:00h tendrá lugar un encuentro con la copla callejera. La peña la estrella sitúa un pequeño escenario por el que las agrupaciones callejeras y romanceros actuarán en él sin orden ni horario establecido.

Premios Peña la Estrella 2024

Premio Tío de la tiza a la modalidad de coros

  • 1 Premio (1.100 euros)
  • 2 Premio: (800 euros)
  • 3 Premio (650 euros):

Premio Paco Alba a la modalidad de comparsa

  • 1 Premio (800 euros)
  • 2 Premio (650 euros)
  • 3 Premios (500 euros)

Premio Cañamaque a la modalidad de chirigotas

  • 1 Premio (800 euros)
  • 2 Premio (650 euros)
  • 3 Premios (500 euros)

Premio Agüillo a la modalidad de cuarteto

  • Primer premio (400 euros)
  • Segundo premio (300 euros)

Premio Miguel Merello al mejor estribillo:

  • (400 euros)

Premio Manolo Torres al mejor tipo

  • (400 euros)

Galardones Peña La Estrella 2025

Cada año, la Peña La Estrella otorga sus distinciones anuales a diversos colectivos o personalidades relacionadas con la fiesta.

Para este 2025, la estrella de oro recae en José María Barranco Cabrera, “El Lacio”, en reconocimiento a su trayectoria como autor carnavalesco, siendo en la actualidad uno de los más prolíferos de los que permanecen en activo. Uno más del semillero de grandes músicos que nos ha regalado el barrio de la Viña. Jose Mari Barranco, ha compuesto música para todas las modalidades, si bien es reconocido por su aportación a chirigotas señeras de nuestro Carnaval.

La estrella de plata será para La Banda de Cornetas y Tambores Rosario Coronada, cuyo origen data del 7 de mayo de 1996 bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia de Cádiz con el particular estilo de la policía armada y aproximadamente setenta componentes (con edades comprendidas entre 13 y 30 años) y cuenta con el apoyo de muchos cofrades gaditanos y personas afines a la formación, entre ellos Manuel Bernal Andamoyo (Presidente Honorífico), siendo este uno de los principales promotores de la banda junto a Pedro Márquez García (Director), Antonio José Otero Gómez (Subdirección) y Sergio Larrinaga Soler (Dirección Musical).

Igualmente, el título de Socio de Honor y la Estrella de Plata lo recibirá también Enrique Miranda, Ingeniero, Modelo, Actor y Presentador, actualmente forma parte de la plantilla de Onda Cadiz TV, y es conductor junto a su compañera Miriam Peralta de las retransmisiones del Concurso de Agrupaciones en el Teatro Falla.

También concede el Titulo de Socio de Honor y la ESTRELLA DE PLATA a la empresa Legendario S.L., cuya historia se remonta al año 1919, cuando la sociedad norteamericana “Cuban Alcohol Refining Company inaugura la Destilería Santa Cruz, con el objetivo de establecer una fábrica de alcoholes y aguardientes. En 1937 pasa a ser propiedad de la Compañía Cubana de Alcohol Industrial y Destilería S.A. y en 1946 nace la marca Ron Legendario y comienza la expansión del producto.

Codigo Carnaval

Subir
error: ¡¡ Contenido protegido !!