La fiesta de los locos

- Letra: Antonio Bayón Gutiérrez
- Música: Rubén Cao Moreno
- Dirección: María del Pilar Tejada Polanco
- Localidad: Cádiz
- El año anterior: El día de mañana (Segundo Premio)
Coro La Fiesta de los locos - Pase de Semifinales
Tercer pase para 'La Fiesta de los locos', el coro de los estudiantes al cual le toca apretar el acelerador para intentar estar en la Gran Final del próximo viernes.
Tiran de crítica en los dos tangos. En el primero, una defensa a la juventud para aquellas voces que les dicen que a su edad, ellos ya tenían casa, familia y la vida encauzada. En el segundo de ellos, hacen una defensa de la Semana Santa de Cádiz y su forma de hablar.
Tiran de metacarnaval para los cuplés. El primero a Onda Cádiz y sus anuncios y el segundo a la china de Arizona.
Coro La Fiesta de los locos - Pase de Cuartos
Segundo pase para 'La Fiesta de los locos', una oportunidad que se dan estos jóvenes para salirse de su zona de confort y ofrecer un repertorio totalmente distinto al que nos venían acostumbrando, aunque el trasfondo y la idea se mantengan intactas.
Le dedican el primer tango a la división de la provincia de Cádiz con ciudades como Jerez de la Frontera, a la que argumentan que todo debe ir de la mano para dejar de ser el culo de España. En el segundo atizan las letras del coro 'La Piñata' en el que usaron un cuplé para hablar de una orgía y ellos piden respeto.
Simpática tanda de cuplés y un popurrí que remata una buena actuación general que los hará seguir en la pelea.
Coro La Fiesta de los locos - Pase de Preliminares
En esta ocasión, el coro de Los Estudiantes nos presenta 'La Fiesta de los locos', con un tipo de bufones donde premia un poco más el estilo clásico, sin dejar al lado su siempre repertorio desenfadado.
Se agradecen estos cambios, ya que dice mucho de un grupo que no quiere encasillarse en lo mismo, aunque eso incluso le pudiese afectar en el devenir del concurso.
El primero de los tangos se lo dedican a su lugar fetiche, la plaza del Mentidero. En la segunda, un muy buen tango que dedican a la discriminación de los cuerpos. Cuplés muy atinados, mientras que el popurrí, sin brillar como en años anteriores consigue marcarse una más que destacable actuación.
Otro año redondo que hará a este coro estar nuevamente en la brecha.
Así llega 'La fiesta de los locos'
Conocidos coloquialmente como 'El coro de los estudiantes', el coro de Antonio Bayón y Rubén Cao echará a rodar nuevamente sobre las tablas del Gran Teatro Falla con 'La fiesta de los locos' para el COAC 2024.
Un coro joven, que siempre busca traer puestas en escenas muy dinámicas y salirse de lo que se considera el molde de un 'coro tradicional', algo que le ha servido para enganchar a una juventud que ha vuelto a ver como la modalidad va tomando nuevamente el pulso.
Y es que gracias a grupos como este, el abanico de agrupaciones en la modalidad que optan a lo más alto se ha abierto de par en par, algo donde el aficionado ha salido como el más claro ganador ante la gran subida de nivel de coros como el de los estudiantes.
Un coro que llega en una clara línea ascendente, ya que llegan tras obtener un 2º premio en 2023 con 'El día de mañana' y un primer premio en 2022 con 'Pachamama'. Un coro que comenzó a dar sus pasos en la modalidad de adultos en 2012 con 'Teatro Barvariedades'
Sobre el COAC 2024
Deja una respuesta
Estos son coros que animan el carrusel en carnaval, primer tango correcto contra los radicalismos localistas, en el segundo no entiendo el enfado del coro pues la mujer esta totalmente integrada en el carnaval y se ha avanzado mucho en la sociedad, creo que busca el aplauso facil.