Al cielo con el

- Letra: Juan Antonio Castro Fernández
- Música: David Castro Fernández
- Dirección: Jorge Manuel Rodríguez González
- Localidad: Écija (Sevilla)
- El año anterior: Te como tu cara (Semifinales)
Chirigota Al cielo con él - Pase de Semifinales
Llegaba hasta el tercer piso del Gran Teatro Falla la chirigota astigitana 'Al cielo con el', con la intención de dar un pasito más hacia delante e intentar estar en la Gran Final del 28 de febrero.
En el primero de los pasodobles, se acuerdan de todos los compañeros de la modalidad de chirigotas que no les han podido acompañar en este pase al no haber superado el corte de cuartos de final. En el segundo de los pasodobles, hacen una destacada letra sobre la salud mental que recibe una sonora ovación de todo el teatro.
En los cuplés, aparece el viaje de Jesús Calleja al espacio y en el segundo, hablan de un encuentro entre la rumana de las muletas y la princesa Leonor.
Siguen arriesgando en el popurrí, donde vuelven a aparecer cuartetas nuevas e incluso un cameo del cuartetero y humorista Carlos Mení, disfrazado de bombero, que les dice que el ascensor tiene una avería pero que la pieza no les llega hasta el día de la Gran Final, haciendo un guiño al jurado.
Chirigota Al cielo con él - Pase de Cuartos de Final
La chirigota de Écija, 'Al Cielo con él' hizo olvidar rápidamente el éxito del año anterior -y no era fácil- gracias a su magnífica actuación en la fase de Preliminares.
Para estos cuartos de final, el grupo intenta ir subiendo pisos, aunque el ascensor esté bastante lleno de rivales. En el primero de los pasodobles, lo dedican a Andalucía, en una letra al tipo asimilándola a un bloque de 8 pisos.
En el segundo de ellos, también optan por llevar otra letra al tipo, en esta ocasión, nos hablan de los problemas de una persona mayor que no puede salir de su casa al no tener ascensor y sentirse como un prisionero.
En la tanda de cuplés, buscan el efectismo del teatro. En la primera letra, hablan de los ofendiditos y que no dejan cantar a ninguna temática. En el segundo, les dicen al jurado que pueden apretarse un poco más para cantar en semifinales.
Chirigota Al cielo con él - Pase de Preliminares
La chirigota 'Al cielo con él', de Écija, era la segunda agrupación cabeza de serie de esta decimoséptima función de las Preliminares del COAC 2025 en el Gran Teatro Falla.
Y lo haría con un original tipo y puesta en escena, donde representan un ascensor que se ha averiado lleno de gente. De esta manera, el grupo tiene la dificultad de interpretar en un minúsculo espacio todo su repertorio con hasta 15 componentes.
La presentación sirve para meter al personaje en escena, aunque ya la escena de por sí es suficientemente gráfica. En el primero de los pasodobles, recuerdan lo vivido el pasado año con 'Te como tu cara' y el cariño de la gente. En el segundo de ellos, tiran de nostalgia con los recuerdos de su infancia para acabar con una crítica frente a la proliferación de la turistificación en los barrios.
Comienzan a subir de piso en los cuplés, en el primero atizan a Donald Trump, que hizo unas declaraciones en tono racista, mientras que en el segundo hablan del Rey Juan Carlos I y su idilio con Bárbara Rey.
El popurrí se convierte en una auténtica metralleta de golpes, donde muchos de ellos entran muy bien.
Así llega 'Al cielo con el'
La chirigota astigitana de los hermanos Castro afronta con más ilusión (y responsabilidad) que nunca su participación en el próximo COAC 2025 donde estarán con 'Al cielo con él', donde también serán cabezas de serie por primera vez.
Y es que su última chirigota 'Te como tu cara' fue una de las auténticas sensaciones del pasado concurso. Una vuelta de tuerca a un tipo de Hannibal Lecter que les hizo traer una chirigota fresquísima y con la dificultad añadida de la interpretación, ya que al estar atados, todos los golpes se centraban en el repertorio.
Tras diversos años con diferentes proyectos, los hermanos Castro se unen y consiguen entrar en 2017 por primera vez en los cuartos de final con 'Ojú que bochorno' o 'Paqui baja aunque sea en pijama'.
David Castro también forma parte de la autoría musical de la comparsa de las niñas de Alcalá de Guadaira, donde consiguieron alcanzar también la segunda fase del COAC con comparsas como 'La Consentida' (2024) o 'Las del tacatá' (2023).
Veremos si este año consiguen estar a la altura del buen listón que dejaron en su última participación, ya que a buen seguro serán una de las grandes esperadas.
Más información sobre el concurso
🎭 COAC 2025 - Guía completa
🎭 Todos los nombres agrupaciones 2025
🎭 Entradas COAC 2025
🎭 Orden actuación SEMIFINALES 2025
🎭 Orden actuación CUARTOS DE FINAL 2025
🎭 Orden actuación PRELIMINARES 2025
🎭 ¿Dónde ver el COAC en DIRECTO?
Visita otras fichas y otras modalidades
Deja una respuesta
También te puede interesar...